简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:eToro es una plataforma de inversión global con buena reputación internacional, herramientas innovadoras y un enfoque amigable para principiantes. Sin embargo, en América Latina, la falta de regulación local, los problemas en retiros y el cambio de jurisdicción a países con menor supervisión pueden representar riesgos importantes. No es una estafa, pero tampoco es ideal para todos. Investigar bien antes de depositar tu dinero es clave para evitar sorpresas.
¿Qué es eToro y cómo funciona?
Desde 2007, eToro se posicionó como uno de los brokers pioneros del trading social, fundado en Tel Aviv por Yoni Assia, Ronen Assia y David Ring. Está presente en más de 75 países y cuenta con decenas de millones de usuarios registrados, incluyendo toda América Latina. Su plataforma permite invertir en acciones, ETFs, criptomonedas, divisas y otros activos, con la ventaja de copiar estrategias de traders exitosos mediante herramientas como CopyTrader o los Smart Portfolios.
Se presenta fácil de usar, con interfaz gráfica moderna y acceso a mercados internacionales, por lo que resulta atractivo especialmente para quienes inician en inversiones.
¿Está regulado y es realmente seguro?
En general, sí. eToro está autorizado y supervisado por varios organismos estrictos como la CySEC en Europa, la FCA en Reino Unido, la ASIC en Australia y FinCEN en EE.UU. En Europa opera bajo MiFID II, lo que le exige transparencia, segregación de fondos y protecciones a clientes (entre ellas, que no se pierda más dinero del depositado). Además:
En abril de 2025, eToro (Europe) fue añadido al registro español de criptoactivos por la CNMV bajo la normativa europea MiCA, lo que fortalece aún más su marco regulatorio.
¿eToro es una estafa en LATAM?
La respuesta corta: no, eToro no es una estafa, pero hay detalles importantes a conocer si estás en Latinoamérica.
Primero que todo, no opera bajo regulaciones locales en muchos países LATAM como Colombia, Argentina, México o Perú. En esos casos, utiliza una entidad registrada offshore (en Seychelles o Islas Vírgenes) que no ofrece el mismo nivel de protección que FCA o CySEC.
Esto implica que las protecciones al cliente son menores y podrías depender de términos legales de una jurisdicción poco exigente. Algunos usuarios latinoamericanos han expresado preocupación por esta migración de cuentas a Seychelles:
“el broker eToro está moviendo a los clientes de LATAM … nos movieron a Seychelles (una mierda sí)”
“El verdadero problema es que tiene sedes en muchos países ... para países donde no tienen sede propia, mueven las cuentas … a la regulación que eToro decida … para nosotros como Colombia movieron la regulación … a Saychelles … regulaciones allá deben ser básicamente nulas”.
Por otro lado, el tema de retiros ha generado quejas frecuentes:
Aunque no es una estafa planificada, sí existen fricciones que afectan la experiencia y confianza del usuario en LATAM.
¿Cuáles son los principales riesgos o incomodidades para usuarios en LATAM?
¿Qué pasa con la regulación si eres de América Latina?
¿Qué dificultades hay para retirar dinero?
¿Las comisiones o spreads son competitivos?
La plataforma se percibe como más cara que alternativas locales o globales como Interactive Brokers o Trii, especialmente por spreads, tarifas fijas y cotización de cambio poco favorable.
¿Ventajas claves de eToro?
¿Cuándo debería evitar usar eToro en LATAM?
Estas situaciones podrían hacerte reconsiderar el uso:
¿Es eToro adecuado para inversores en LATAM?
Depende mucho de tu perfil:
Muchos usuarios en Reddit en Colombia y Costa Rica han dicho:
“Yo estoy teniendo el mismo problema con los retiros... BANCO BAC SAN JOSE is unable to receive funds from us for regulatory reasons”
“La opción de pasarlo a un wallet me suena… pareciera que eToro permita esto para limitar las retiradas de dinero”
Sin embargo, otros comparten que han hecho múltiples retiros pequeños sin problema durante años.
¿Qué recomendaciones seguir si estás en LATAM?
Conclusión: ¿Es eToro una estafa en Latinoamérica?
Advertencia para el lector
Este artículo no constituye asesoría financiera. Antes de invertir en eToro o cualquier plataforma, asegúrate de entender los riesgos, leer los términos y condiciones, y consultar con un profesional si es necesario. Cada país tiene regulaciones distintas y lo que funciona en una región, puede no ser seguro en otra. Tu dinero merece decisiones informadas.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El bróker financiero líder conmemora una década de excelencia con campañas en pantallas de todo el mundo vistas por millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido advertencias este miércoles respecto a 38 entidades que no poseen autorización por parte del organismo supervisor belga.
FBS es un broker que ha ganado popularidad en la región por su facilidad de acceso, bajos depósitos mínimos y múltiples promociones. Sin embargo, su regulación en Belice —un paraíso fiscal con controles laxos— y numerosas quejas de usuarios sobre retiros bloqueados y soporte deficiente levantan banderas rojas. Aunque no puede afirmarse que sea una estafa directa, sí representa una opción riesgosa para traders en LATAM, especialmente para quienes no conocen bien el entorno. Si decides usarlo, hazlo con cautela, empezando con montos pequeños y evitando promociones que te amarren.
¡La lista de WikiFX SkyLine Guide de Malasia para este año se ha publicado oficialmente! Esta lista está evaluada por un jurado compuesto por 100 expertos locales en el campo de las divisas, que reúne la sabiduría de la industria y se adapta a las necesidades locales para proporcionar a los inversores una recomendación autorizada de corredores.