简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los precios al consumidor crecieron un 2,4% mensual en noviembre, mientras que el aumento acumulado en lo que va del año fue del 112%
Javier Milei celebró el primer aniversario de su mandato como presidente de Argentina, alcanzado este martes 10, con un hito significativo: la tasa de inflación más baja de los últimos cuatro años. Según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento del 2,4% en noviembre. “¡Viva la libertad, carajo!”, exclamó el mandatario ultraderechista en sus redes sociales.
A pesar de este avance, las estadísticas oficiales revelaron que la inflación interanual llegó al 166%, mientras que la acumulada en el año se ubicó en el 112%.
En un contexto marcado por un severo ajuste fiscal, pérdida del poder adquisitivo y recesión económica, el índice de inflación ha mostrado una tendencia a la baja tras el aumento inicial provocado por las primeras medidas de Milei. En diciembre, cuando asumió el cargo, la inflación mensual alcanzó el 25,5%, disminuyendo a 20,6% en enero y continuando su descenso mes a mes. En octubre, el IPC fue del 2,7%, y los datos de noviembre reflejan niveles no vistos desde mediados de 2020.
Entre los sectores con mayores aumentos de precios en noviembre se encuentran educación (5,1%) y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%), debido al alza en alquileres y tarifas. Por el contrario, los incrementos más moderados se observaron en equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).
El INDEC también actualizó las cifras relacionadas con las canastas básicas que definen los umbrales de indigencia y pobreza. La canasta básica alimentaria subió un 1,1%, alcanzando un costo de 142.149 pesos por persona (unos 142 dólares). La canasta básica total, que incluye otros bienes y servicios, se incrementó un 1,5%, situándose en 324.099 pesos (unos 324 dólares). En comparación, el sueldo mínimo vigente en diciembre es de 271.571,22 pesos.
“El proceso de desinflación continúa. Estamos cada vez más cerca de reducir el crawling peg al 1%”, señaló el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. Según Milei, el control de la inflación es un paso crucial para eliminar las restricciones cambiarias conocidas como “cepo”. El presidente afirmó que, al estabilizar la inflación en torno al 2,5% mensual durante tres meses consecutivos, se reducirá el ajuste del tipo de cambio mensual del 2 al 1% y se liberará el mercado de divisas.
“El cepo es una aberración que nunca debió existir y que, bajo nuestro gobierno, desaparecerá para siempre el próximo año”, aseguró Milei durante un discurso en la Casa Rosada el martes por la noche. En su balance, prometió además “el fin de la recesión”, la eliminación del “90% de los impuestos” y la implementación de un “esquema de competencia de monedas” que permitirá a los argentinos realizar transacciones en dólares u otras divisas de su elección.
No obstante, como ha ocurrido en otras etapas de la historia reciente del país, las estadísticas inflacionarias han sido objeto de tensiones políticas. Técnicos del INDEC ya tienen preparada una nueva metodología para calcular el IPC, ajustada a los cambios en los hábitos de consumo, con mayor peso para costos de vivienda, servicios, plataformas digitales, transporte y comunicación. Sin embargo, su implementación ha sido postergada por el Ejecutivo, ya que un cambio abrupto en la medición podría contradecir el discurso oficial sobre la lucha contra la inflación.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Un cliente fue víctima de una estafa tras invertir solo 79 soles en una supuesta cuenta de Bitget, invitado por un hombre llamado Ricardo Torres Valles. A medida que pasaban los días, le prometieron una ganancia de 18,600 soles, pero para retirar el dinero le exigieron pagos adicionales: 435 soles para apertura de cuenta, 570 para verificación, 740 para liberar el capital, 870 más, y finalmente 1,120 soles para un retiro por P2P. En total, la víctima entregó más de 3,400 soles sin recibir nada a cambio. Este caso es un claro ejemplo de cómo operan los estafadores usando nombres de plataformas reales para generar confianza y engañar a personas con falsas promesas de inversión.
Libertex es un bróker con más de 20 años en el mercado, regulado en Europa y con millones de usuarios. Aunque muchos destacan su plataforma amigable y bajas comisiones, en América Latina hay reportes preocupantes: retiros bloqueados, promesas incumplidas y atención deficiente. No hay evidencia formal de que sea una estafa, pero sí suficientes señales de alerta como para invertir con cautela. Si decides probarlo, hazlo con montos bajos y prueba los retiros antes de depositar más dinero.
El bróker financiero líder conmemora una década de excelencia con campañas en pantallas de todo el mundo vistas por millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido advertencias este miércoles respecto a 38 entidades que no poseen autorización por parte del organismo supervisor belga.