简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Rusia juega un papel decisivo en el mercado energético europeo y Alemania es uno de los países más dependientes
Un factor decisivo en la guerra que registra Europa en estos momentos es el petróleo, una vez más.
Europa depende mucho del mercado energético ruso, es de hecho altamente dependiente del gas, y desde luego del petróleo, eso le ha impedido tomar un papel más activo en la defensa de Ucrania, sin llegar a las armas pero con una condena rotunda, más bien lo ha hecho medio a escondidas.
Es cierto que ya hay planes para hacerlo, es decir para eliminar o cuando menos reducir significativamente la dependencia del petróleo ruso.
Apenas el pasado 4 de mayo la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von Der Leyen, un sexto paquete de sanciones contra Rusia que incluye por primera vez un veto a las compras de petróleo ruso, aunque contempla que se aplique de manera progresiva y con excepciones para naciones como Hungría y Eslovaquia, que entrarían en una profunda crisis y cuyas economías sencillamente colapsarían si dejan de recibir petróleo de Rusia.
La propuesta consistía en una prohibición total de importación de todo el petróleo ruso, por mar y por oleoducto, tanto crudo como refinado.
La propuesta pedía que el veto a las compras de petróleo ruso se implante de manera ordenada para asegurar rutas de suministro alternativas y con eso minimizar el impacto en los mercados globales.
No sería desde luego una tarea fácil, pero se pedía trabajar en esa medida para tratar de “asfixiar” a la economía rusa y forzar con ello el fin del conflicto.
Pero una cosa son los dichos y otra muy distinta los hechos; muchas veces, lo dicho por los políticos no puede cumplirse al pie de la letra.
Según los planes, la Unión Europea (UE) podría reducir en dos terceras partes la dependencia de gas ruso de aquí a fin de año.
Lo anterior lo lograría mediante el uso de fuentes alternativas y mejorando la eficiencia energética, de acuerdo con algunos líderes europeos el objetivo sería alcanzar la independencia energética mucho antes de 2030, aunque para iniciar con el plan se requiere la aprobación de los jefes de gobierno.
Tiempo y coyuntura global, adversos a los planes
El problema para que los planes de los líderes europeos pudieran cumplirse radica en que los dos aspectos principales para lograrlo son adversos en estos momentos.
Por un lado la coyuntura global con crisis recurrentes que no dejan mucho espacio a la economía de prácticamente ningún país. Por otro lado, el tiempo es poco, nuevamente los políticos pueden decir mucho pero la práctica es diferente.
LLevar a cabo el recorte energético de petróleo ruso para alcanzar la independencia energética europea de este país debería pasar por implementar medidas que podrían estimular la inflación, por ejemplo, sí ese problema con el que hoy lidia prácticamente el mundo entero.
Pero lo cierto es que operativa y tecnológicamente Europa tampoco está preparada, es un hecho.
En realidad, la se resiste a cortar de tajo porque teme que Moscú responda con la interrupción del suministro de gas. situación que desencadenará consecuencias muy graves para las economías europeas, particularmente para Alemania.
Si la UE decidiera en este momento aislar por completo a Rusia y dejar de lado sus compras al sector energético de ese país, la crisis sería inmediata.
Un corte por ejemplo al gas que transita por el Nord Stream I, que está funcionando al 100% de su capacidad y que bombea 55,000 millones de metros cúbicos desde Rusia hasta la costa de Alemania por el lecho del mar Báltico, no es viable en este momento.
Es así como Alemania, cuyo consumo de gas depende en un 55 por ciento de las importaciones rusas, está a la cabeza del grupo de países que no quieren, porque no pueden, cortar los lazos energéticos con Moscú.
Pero no es el único país europeo, en realidad las importaciones de gas ruso también superan el 50 por ciento en Finlandia, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría. Además de que llegan al 100 por ciento en Letonia y Eslovaquia, por ejemplo.
Según datos de la Comisión Europea, la UE cubre con importaciones el 6 por ciento de su consumo energético. Además, la dependencia del exterior llega al 90 por ciento en gas, 97 por ciento en petróleo y 70 por ciento en carbón. La peor noticia es que en todos esos segmentos Rusia juega un papel clave.
Con todos estos datos es claro que la UE tendrá que esperar y trabajar a marchas forzadas para verdaderamente reducir algún día su dependencia energética de Moscú, lo cierto es que hoy es prácticamente imposible.
En WikiFX puede encontrar las últimas noticias sobre Forex y financieras. Estamos aquí con información profesional para ayudarle. Descargue la aplicación móvil para acceder más fácilmente a la información.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El oro se mantiene en niveles históricamente altos, superando los USD 3 400 por onza al 10 de agosto de 2025, impulsado por la incertidumbre económica global y tensiones comerciales. América Latina, gran productora del metal, tiene la oportunidad de capitalizar estos precios mediante minería formal y reservas estratégicas, aunque enfrenta el serio desafío de la minería ilegal que drena recursos y alimenta redes criminales. El reto está en transformar esta riqueza en desarrollo sostenible y estabilidad financiera para la región.
Un cliente de EZINVEST denunció haber sido víctima de una estafa tras depositar 205 dólares, creyendo en promesas de ganancias rápidas. Fue contactado desde varios números internacionales (+31 633501517, +593 973044558, +44 7488811232) y, cuando intentó retirar su dinero, le dijeron que debía esperar dos días. El plazo pasó sin respuesta y, en lugar de devolverle el monto, continuaron llamándolo para que invirtiera más. El caso refleja las tácticas de presión y retención de fondos que caracterizan a este tipo de fraudes financieros.
Hoy, 10 de agosto de 2025, el dólar muestra debilidad tras datos laborales flojos en EE.UU. y crecientes apuestas a que la Reserva Federal recorte tasas en septiembre. Esto ha impulsado a varias monedas latinoamericanas —como el peso mexicano, el real brasileño y el peso chileno— que se benefician de un contexto externo más favorable. La región, según la CEPAL, crecerá un 2,2 % este año, aunque con grandes diferencias entre países y persistentes retos estructurales. En el trading global, además del dólar, destacan el euro, la libra esterlina, el yen japonés y el peso mexicano como divisas clave para las operaciones diarias.
Iniciar en el mundo del trading puede parecer una montaña rusa: gráficos que suben y bajan, conceptos desconocidos, plataformas llenas de botones y números que no tienen mucho sentido al principio. Pero tranquilo, no necesitas ser un experto en finanzas para comenzar. Lo que sí necesitas es paciencia, curiosidad y la disposición para aprender. Aquí te dejamos 10 pasos básicos para comenzar en el trading de manera informada y responsable, sin entrar en tecnicismos innecesarios y con un lenguaje sencillo.